Para comprender las nuevas herramientas tecnológicas y cómo pueden transformar las tareas cotidianas del Gobierno de Veracruz en una administración más eficiente, se capacitó en las nuevas tecnologías que permiten identificar oportunidades para optimizar el quehacer gubernamental.
La Secretaría de Finanzas y Planeación, a través del Servicio Público de Carrera, organizó la conferencia magistral “Inteligencia Artificial en el sector público: conceptos y aplicaciones prácticas”, impartida por Hugo Martín Fernández Hernández, doctor en Tecnologías de Información y análisis de decisiones, quien dijo que desde 2023, a raíz del auge del Chat GPT (Generative Pre-trained Transformer), surgieron diversos mitos, entre los cuales destaca que su propósito no es reemplazar al capital humano, sino fungir como “copiloto” para potenciar las capacidades del personal.
Asimismo, subrayó que las herramientas basadas en IA, además de que cada vez están más disponibles, no requieren contar con una especialización técnica para su uso. Lo fundamental, explicó, es tener claridad en los objetivos, identificar al público destinatario, verificar la utilidad del contenido generado y la aplicabilidad a las necesidades sociales.
El especialista abordó el uso práctico de aplicaciones como Notebook LM y su sincronización automática con los servicios de Google, la plataforma Gemini para la creación de sitios web y el impacto de ChatGPT como herramienta de consulta y generación de contenido.
Se despejaron dudas sobre el uso responsable, ético y estratégico de la inteligencia artificial en el sector público, destacando su potencial para mejorar la calidad del servicio gubernamental, optimizar procesos y anticipar escenarios futuros.